sábado, 29 de junio de 2013

RECONCILIACIÓN NACIONAL


FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA  5º SECUNDARIA
 
RECONCILIACIÓN NACIONAL

Mis saberes previos:
 ¿A qué llamamos reconciliación?
¿Consideras que en el Perú ya se produjo la reconciliación nacional?
 Informe sobre las actividades realizadas por la Comisión de la verdad y reconciliación y convocatoria al país
Cobertura de la CVR
La Comisión de la Verdad ha realizado un esfuerzo inédito para obtener un conocimiento exacto y minucioso del proceso de violencia. Hemos querido lograr no solamente una gran precisión en nuestras investigaciones. Al mismo tiempo, creemos que la presencia de la comisión en lugares históricamente olvidados constituye un acto de justicia y de reconocimiento.
Nuestros investigadores han cubierto prácticamente todo el territorio nacional afectado por la violencia. Hemos visitado, para tomar testimonios, 129 provincias, 509 distritos del país, que son los más afectados por la violencia, poniendo énfasis en las localidades más olvidadas y postergadas.
Las Principales Líneas de Acción
Las conclusiones y recomendaciones que la comisión hará al finalizar su mandato se basarán en un conocimiento de primera mano de los hechos. Para lograrlo, hemos desplegado nuestra organización en diversas líneas de trabajo, como se puede apreciar.
Nuestras líneas de trabajo se orientan a investigar la verdad, comprender los hechos que originaron la violencia, elaborar propuestas de reparación y de reformas para afrontar las consecuencias del proceso.
1. Audiencias públicas
2. Recojo de testimonios y base de datos
3. Análisis de crímenes y violaciones de los DD.HH.
4. Exhumaciones
5. Iniciativa sobre personas desaparecidas
6. Proceso nacional de la violencia
7. Historias regionales
8. Estudios en profundidad
9. Propuestas de política de Reparaciones
10. Propuesta de reformas institucionales
11. Perspectiva y experiencia de reconciliación
12. Proyecto fotográfico
 Reconciliación nacional: ¿ardid, quimera o posibilidad?
Prevención y resolución de conflictos
¿Es posible iniciar la construcción de un paradigma de desarrollo humano sustentable en sociedades traumatizadas por profundas heridas y divisiones heredadas de guerras y regímenes de violencia? La respuesta es positiva, aunque condicionada a que se alcance un nuevo pacto de convivencia para la reconciliación nacional, lo que supone, a su vez, un complejo proceso psicosocial y la puesta en vigor de disposiciones legales e institucionales dirigidas a alcanzar ese fin.
Las sociedades que han transitado por algún conflicto violento o han sufrido las consecuencias de un prolongado régimen autoritario o totalitario se enfrentan, justo al inicio de los procesos de paz y de cambios hacia la democracia, con un pesado fardo de violaciones de derechos humanos cuyas víctimas esperan justicia.
Pero a menudo ha sucedido que los procesos de cambio no han sido el resultado del derrumbe de esos regímenes frente a sus adversarios, ni la paz se ha impuesto porque la violencia terminase con la victoria aplastante de uno de los bandos en pugna sobre el otro.
En no escasas ocasiones el inicio de los procesos de paz y cambios democráticos ha sido el resultado de negociaciones entre las partes en conflicto quienes acordaron, como condición para poner fin a su enfrentamiento, la impunidad en favor de aquellos que habían cometido diferentes tipos de graves abusos y crímenes.
La lógica de priorizar los beneficios de la paz para el conjunto de la sociedad acelerando el cese del conflicto, no pocas veces ha tomado prioridad sobre la de satisfacer las legítimas demandas de justicia de aquel sector social que había sido victimizado. El razonamiento esencial --no necesariamente mal intencionado-- de quienes han aceptado esas condiciones es que, de no extenderse algunas garantías futuras hacia los verdugos, el conflicto podría prorrogarse de manera indefinida y generar aún más víctimas de las existentes hasta el momento de producirse las negociaciones. Era imprescindible alcanzar la paz, o al menos poner fin a la violencia, y llamar a la reconciliación. Ocurre a menudo que la mayor parte de la población en sociedades post conflicto o en vías de transición democrática está menos motivada por asistir a un prolongado juicio contra los verdugos del pasado que por recibir una inmediata respuesta a los apremiantes problemas del presente: empleo, comida, vivienda, entre otros.
Sin duda esta lógica encierra una verdad, pero incompleta. Así lo demuestra el resultado de los diferentes experimentos de reconciliación nacional impulsados en distintos países al cabo de años de haberse impuesto el cese de las hostilidades o de haberse iniciado una transición democrática. Los movimientos de derechos humanos y las asociaciones de víctimas – apoyados ahora en la globalización de los sistemas de justicia en lo que concierne a crímenes de lesa humanidad y violaciones del derecho internacional humanitario- han persistido en sus reclamos de justicia.
Todo parece indicar que el reclamo de verdad y justicia puede ser pospuesto pero no abandonado. La marea de demandas de paz puede sobrepasarlo en un momento dado, pero siempre retorna, como resaca inevitable, para recordarnos que hay cosas que no pueden borrarse de la memoria y hay daños que reclaman ser reparados.
Las reconciliaciones no se decretan. Es La sociedad quien debe facilitarlas de diversas maneras Aunque perdonar es potestad de las víctimas. El perdón no puede decretarse como las amnistías. Perdón y absolución legal no son equivalentes. Del mismo modo que amnistía no significa amnesia.
La reconciliación nunca puede fundarse sobre la base de la impunidad y el olvido. Ese camino puede conducir al reinicio del conflicto que se creía superado. Pero la reconciliación es tan necesaria como lo son la verdad, la memoria sobre lo ocurrido -para aprender las lecciones que de ello se derivan- y el ejercicio de múltiples fórmulas de justicia en favor de las víctimas. Conocer la verdad puede resultar perjudicial si luego se abandonan los procesos de justicia y reconciliación. En esos casos, limitarse a develar la verdad puede servir para atizar el rencor y el deseo de venganza de aquellos que esperaron justicia inútilmente.
Las sociedades que han pasado por procesos traumáticos como los mencionados requieren sanar sus heridas y aprender de su pasado, para no repetir los mismos errores en el futuro. Eso no es posible sin establecer con la mayor objetividad posible lo que realmente sucedió y sin comprender –que no significa aprobar- los motivos que llevaron a cada persona e institución a actuar del modo en que lo hicieron. Dejar pasar el tiempo puede ser útil en ciertas circunstancias para calmar los ánimos, pero no para cicatrizar heridas.

Un conjunto de mitos y falsas definiciones han contribuido a enturbiar el entendimiento acerca del significado y alcance de la reconciliación, por lo que se hace necesario puntualizar algunas clarificaciones sobre el tema:
ü  La reconciliación no puede ser el primer proceso que se convoque, ni puede ser decretada.
ü  Amnistía no es amnesia.
ü  Empatía no es simpatía.
ü  Para recibir perdón hay que pedirlo de manera clara y sincera a las víctimas, las únicas que pueden extenderlo.
ü  La solicitud de perdón de parte del victimario supone la inclusión de ciertos elementos, sin los cuales tal reclamo es apenas un cínico ardid para evitar las consecuencias de sus actos pasados en las nuevas circunstancias.
Actividades.
1.   ¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?
2.   ¿Qué sucede si la reconciliación se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?
3.   ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?
4.   ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?
5.   Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?
6.   ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?

MEMORIA COLECTIVA

Lee el texto y responde las preguntas:

“La memoria es el discurso de la experiencia: debemos entenderla como un proceso individual y colectivo, que involucra a toda la sociedad y busca darle un sentido al pasado, enlazándolo con el presente y proyectándolo hacia el futuro. Un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad.

La memoria no es el pasado tal y como se escribe en los libros, es decir, su recuerdo congelado. La memoria está viva. Si el pasado pertenece a quienes lo han vivido, la memoria es universal; atañe a todos los hombres.

Por ello, y para que no vuelvan a repetirse hechos dolorosos, es necesario recordar y guardar en la memoria colectiva los sucesos de violencia vividos en el Perú. Debemos trabajar para sanar las heridas de la guerra que permanecen abiertas y contribuir a la construcción de una democracia auténtica y de una paz sólida en nuestro país. El recuerdo de los hechos de violencia experimentados durante la guerra, al ser compartidos por toda la sociedad, pone en el plano público lo vivido de manera privada, de tal forma que facilita los procesos de recuperación de las personas afectadas a través del reconocimiento, reinterpretación y resignificación del pasado. (…) El hecho de conocer la verdad está asociado a la necesidad de optar. Durante un tiempo, como país, preferimos no saber para así no optar frente a lo que estaba sucediendo. Es decir, evitemos tomar una posición frente a los hechos”.

Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Educando en la verdad y la justicia para la reconciliación.
Guía metodológica para la formación de docentes.

 
1.   ¿Qué significado tiene la memoria?
2.   ¿Cuál es la importancia del pasado en la vivencia del presente y en la construcción del futuro?
3.   ¿Por qué es importante saber la verdad de los hechos de violencia ocurridos en nuestro país?
4.   ¿Por qué el conocer la verdad se relaciona con la de optar?
5.   ¿Qué significa “un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad”

29 comentarios:

  1. 1)Podemos llamar Reconciliación al restablecimiento de alguna ruptura que se ha podido dar entre personas por medio de acciones pasivas o activas.
    2)Si , ya ha habido Reconciliación Nacional en el Perú ya que han dado rupturas con la misma sociedad.

    ResponderEliminar
  2. los antesedentes son muchops pero el prinsipal creo que es la igualdad la cual va de la mano con el respeto hacia los derechos de cada uno sin distincion ni nada, si se respetaran ese y almenos nuestras autoridades tuviesen un poco mas de humanidad las sociedades esrarian mejor :D.

    2Si todo es cuestion de saver respetar los derechos de todos y que no aya abuso por parte de las autoridades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuidado con tus faltas ortográficas.

      Eliminar
    2. "SAVER" WUAOO QUE FALTAS ..."ESRARIAN"

      Eliminar
    3. Revisa tu respuesta, pues tienes faltas ortográficas y eso desmerece tu participación. Vuelve a hacerlo, pero sin faltas ortográficas. Ánimo.

      Eliminar
  3. Mis saberes previos:
    ¿A qué llamamos reconciliación?
    Llamamos reconciliación al restablecimiento de la amistad entre dos o mas personas o partes enemistadas.
    ¿Consideras que en el Perú ya se produjo la reconciliación nacional?
    No, porque aún en la sociedad en que vivimos se dan muchos casos de corrupción, injusticia y racismo.
    Actividades.
    1. ¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?
    Principalmente es la identificación con nuestra patria, el Perú, para así poder entrar en un proceso de reconciliación.
    2. ¿Qué sucede si la reconciliación se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?
    Sinceramente haríamos de nuestra vida una mediocridad ya que constantemente se recordarán las diferencias económicas y sociales.
    3. ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?
    Sí, solo se logrará con voluntad porque el camino nos presenta muchos obstáculos. Pero lo que nos une es que venimos de un mismo lugar y todos tenemos metas por cumplir.
    4. ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?
    Somos vencedores todos aquellos que se inclinan por un Perú desarrollado, por un Perú que progrese, que no se quede con el nombre de "país subdesarrollado".
    5. ¿Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?
    Perdonar solo a los que están verdaderamente arrepentidos de las malas acciones que hayan cometido.Condenar a aquellos que hagan del Perú un país corrupto e injusto, que quieran hacer lo que los beneficie solo a ellos dejando de lado a las demás personas.
    6. ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?
    Es importante, porque un país que esta unido es un país que progresa y se desarrolla.
    MEMORIA COLECTIVA

    Lee el texto y responde las preguntas:
    1. ¿Qué significado tiene la memoria?
    Es una función cerebral que nos permite recordar muchos sucesos pasados y proyectarnos para el futuro.
    2. ¿Cuál es la importancia del pasado en la vivencia del presente y en la construcción del futuro?
    Recordar el pasado nos permite corregir muchos errores para que en nuestro presente no hayan dificultades y así proyectarnos a un futuro próspero.
    3. ¿Por qué es importante saber la verdad de los hechos de violencia ocurridos en nuestro país?
    Es importante para evitar la ignorancia de un país en conflicto y así evitar que estos trágicos sucesos se vuelva a repetir.
    4. ¿Por qué el conocer la verdad se relaciona con la de optar?
    Porque conociendo la verdad nos da la opción a ya no volver a errar y darnos una oportunidad de progresar.
    5. ¿Qué significa “un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad”?
    Porque la memoria va de la mano con la historia, con todas las vivencias y acontecimientos que marcaron al Perú como un pais unido.




    ResponderEliminar
  4. - MIS SABERES PREVIOS:
    * Es restablecimiento de una relación entre dos partes enemistadas.
    *En el Perú no se practica la reconciliación, porque actualmente vemos por las noticias casos van en contra la dignidad de la persona ya sea por racismo o por cuestión socia u económica.
    ACTIVIDADES
    *Uno de los principales antecedentes es el perdón y saber perdonar.
    *El Perú jamas lograría progresar, se basaría en mediocridad y personas inhumanas ya que el perdón es algo que te lleva a estar bien contigo mismo.
    *Si todos tomamos conciencia de lo que hacemos y ponemos nuestro esfuerzo para seguir adelante si se puede.
    *Los que pierden son las personas mediocres y los vencedores somos los que luchamos por el desarrollo e nuestro país.
    *Perdonados aquellos que verdaderamente estén arrepentidos condenados a los que se aferra a la corrupción.
    *Para el progreso del Perú, para el progreso de nosotros mismo como personas.
    MEMORIA COLECTIVA
    *Recordar lo sucedido y prepararnos para el futuro.
    *No cometer errores del pasado en el presente y para proyectar un buen futuro.
    *Es importante para saber la verdad e lo pasado y ni ser ignorantes en la historia de nuestro país.
    *Porque conociendo la verdad podemos progresar sin cometer otra vez el mismo error.
    * Porque sin historia no hay nada.






    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debiste escribir las preguntas con sus respectivas respuestas.

      Eliminar
  5. Mis deberes previos:
    ¿A qué llamamos reconciliación?
    Llamamos reconciliación al restablecimiento de una amistad entre dos o más partes enemistadas.
    ¿Consideras que en el Perú ya se produjo la reconciliación nacional?
    No ,porque en la sociedad donde vivimos aún vemos casos de injusticias ,corrupción y mucho racismo.
    1.Primeramente debemos identificarnos con nosotros mismos para así poder salir adelante y alcanzar nuestras metas propuestas, lo lograriamos acabando con las peleas ya sea social o económico.
    2.Al parecer nuestra vida seria vida de un fracasado ya que a cada momento recordamos peleas ya sea económico o social.
    3.Si todos tomamos conciencia de todo lo que estamos haciendo y con mucho esfuerzo y voluntad podriamos alcanzar nuestras metas así lograr hacer un país progresivo.
    4.Solo somos vencedores los que creemos en un país luchador que progrese y que siga adelante con el esfuerzo de todos nosotros.
    5.Perdonas a las personas que verdaderamente estén arrepentidos de sus malos actos y condenar a todas las personas que practican la corrupción y las injusticias contra el país.
    6.Para que el país progrese debemos estar todos unidos,mientras el país progresa nosotros también progresamos.
    Memoria Colectiva:
    1.La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recordar la información del pasado.
    2.nos permite corregir errores que habíamos cometido en el pasado para ahora en la actualidad no cometerlos en el presente y tampoco en el futuro.
    3.es importante porque la ignorancia nos hace vulnerables y eso puede ser muy peligrosa porque puede que esos actos vuelvan a ocurrir.
    4.porque conociendo todos la verdad nos hace firmes a nuestras decisiones para ya no volver a tener errores.
    5.porque sin historia no existiria nada.


    ResponderEliminar
  6. Actividad 2 :
    -Los antecedentes para llevar un buena reconciliación Nacional , es principalmente saber nuestros orígenes de vida , de donde venimos , lo que nos identifica Con nuestro País y sobre todo con nuestra sociedad.
    -Sinceramente creo que no saldríamos adelante como país y /o sociedad ,ya siempre estará presentes los sucesos que se dieron y no son buenos para nuestro país, sobre todo con las múltiples diferencias económicas , sabiendo que esto sería un obstáculo para no cumplir lo que nos proponemos.
    -Si, pero sería con el apoyo de todos , por que no depende de uno uno solo si no el país completo para poderlo sacar a delante se que hay muchos obstáculos por delante, será un poco dura la batalla pero lograr sera fácil ya que comprendemos que venimos de un mismo lugar y vamos hacia un mismo destino.
    -Somos los ganadores todos los que queremos a un mejor Perú , mientras los perdedores serían aquellos que luchan por su propio propósito , sin importar si hacen el bien o el mal a los demás.
    -Perdonaría a los que verdaderamente están arrepentidos de corazón , que aceptan sus culpas y errores que cometieron , condenados aquellos que luchan por su propio beneficio sin importarles a los demás.
    - Es importante , por que estando el País unido Es más fácil de sacarlo adelante y ser mejor.
    Actividad 3
    -La memoria significa poder recordar momentos y sucesos que han pasado a los largo de nuestra historia.
    -Recordar el pasado nos ayuda a recordar nuestro pasado ,comprender nuestro presente y prepararnos para un futuro mejor.
    -Es importante conocerlos por hay personas ignorantes que han cometido mucho errores y es muy peligrosa, el no saber nos mantiene vulnerables, ya que se pueden repetir los mismos errores.
    -Porque Sabiendo lo que pasó podemos elegir lo bueno y lo malo, nosotros como ser humano tenemos algunas adicciones al mal, y si no estuviéramos al tanto de esos echos actuaríamos hacia lo malo.
    -Porque no tendría historia y no existiera nada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debiste escribir las preguntas con sus respectivas respuestas.

      Eliminar
  7. MIS DEBERES PREVIOS:

    *Reconciliación: es volver a entenderse con las personas que han sido afectadas, de una u otra manera, limpiando cicatrices y heridas del pasado.

    *No, porque aun no comprendemos y entendemos esta sociedad injusta que cada vez se aleja mas de la verdad y la dignidad del ser humano.

    ACTIVIDAD :2

    * Primeramente Reconocerse a si mismo de nuestro origen, donde vivimos, y aceptar que muchas veces nos hemos equivocado y tratar de corregirlo con ayuda del estado y de nuestra sociedad.

    *Es como cerrar los ojos y hacernos ajenos a todo lo que pasa, sin pensar que traería muchas consecuencias catastróficas en la sociedad y en la economía porque abundaría la corrupción y la injusticia.

    *SI,porque ya iniciamos este proceso de repente con errores pero estamos tratando de-corregirlos y si tendríamos mas mesas de dialogo en todo el país llegaríamos a entender a la sociedad de sus problemas y trataríamos de ayudarlos.

    *Somos todos ganadores ,porque la sociedad en que vivimos quiere entenderse para mejorar y no retroceder jamas al pasado y así sacar adelante al PERÚ con esfuerzo y sacrificio,sin temor ni miedo,solo con una consigna DE SIEMPRE SALIR ADELANTE

    * PERDONAMOS: A todas esas familias que la sociedad,el terrorismo y los malos gobernantes los maltrataron con indiferencia e injusticia haciéndolos muchas veces sentirse en el olvido
    CONDENAMOS: a esa mala política de los gobiernos,corruptos e injustos valiéndose de su PODER para sus beneficios personales.

    *PORQUE así aprendemos a valorar al ser humano ,el cual lucha día a día para salir adelante y así el país desarrollaría paulatinamente con justicia y verdad.

    MEMORIA COLECTIVA :

    *La memoria significa recordar el pasado que hemos vivido,sin medir las consecuencias que hemos tenido a lo largo de nuestra vida .

    *La importancia del pasado es corregir ,enmendar y asumir los errores que uno ha cometido ,para así dejar atrás el pasado y seguir en un presente mas consciente y tratar de cometer los menos errores posibles ,para lograr un futuro PROMETEDOR .

    *Porque así hemos visto las consecuencias catastróficas que le traen a un país en la parte económica y social ,sabiendo que la violencia trae el caos ,el terror y el miedo y ya no queremos volver a ese pasado tan espantoso.

    *Porque conociendo la verdad optamos por hacer las cosas bien, sin apresurarnos a juzgar y a no persistir en el error ,porque muchas veces hacemos daño a personas que queremos.

    *Significaría un pueblo olvidado ,perdido en medio de tanta injusticia y maldad ,sabiendo que de la memoria de un pueblo es su identidad la que hace posible que ese pueblo corrige,progrese y luche hacia un futuro mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debiste escribir las preguntas con sus respectivas respuestas.

      Eliminar
  8. Alumnos: Por favor, escriban las preguntas y sus respectivas respuestas.

    ResponderEliminar
  9. ¿A qué llamamos reconciliación?
    Llamamos reconciliación al restablecimiento de la amistad entre personas que han estado distanciadas por diversos motivos.
    ¿Consideras que en el Perú ya se produjo la reconciliación nacional?
    No, porque nuestro actual país esta lleno de muchos casos de corrupción que no nos deja avanzar ni progresar.
    Actividad1
    1.¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?
    Debemos primero estar muy bien identificados con nuestra patria para así seguir cada día mas avanzando.
    2. ¿Qué sucede si la reconciliación se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?
    Tendariamos una vida llena de injusticias que no nos harian respetar.
    3. ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?
    Si porque si le ponemos esfuerzo y perseverancia venceremos cada obstaculo que se nos presente y así sacar a delante a nuertro país.
    4. ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?
    Todos somos vencedores porque cada persona que dia a dia trabraja por su pais y quiere que cresca hace que este abance cada vez mas.
    5. ¿Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?
    Primero merecen ser perdonados solo aquellos que ponen de su parte para hacer crecer su pais y condenados aquellas personas que se comenten corrupción y no hacen que el Perú cresca.
    6. ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?
    Porque así el Perú progresa cada día más.

    Actividad2
    MEMORIA COLECTIVA
    Lee el texto y responde las preguntas:
    1. ¿Qué significado tiene la memoria?
    Es una función que cumple nuestro cerebro para recordar sucesos pasados.
    2. ¿Cuál es la importancia del pasado en la vivencia del presente y en la construcción del futuro?
    La importancia del pasado hace que nos demos cuenta de nuestros errores para no cometerlos en el presente y así proyentarnos al futuro.
    3. ¿Por qué es importante saber la verdad de los hechos de violencia ocurridos en nuestro país?
    Es importante porque así no ingnoramos lo que sucedió alguna vez en nuestro país y así poder evitar que se vuelavan a repetir.
    4. ¿Por qué el conocer la verdad se relaciona con la de optar?
    Porque conocer la verdad nos da la posivilidad de no volver a cometer los mismos errores.
    5. ¿Qué significa “un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad”?
    Significa que un pueblo que no conoce su historia es un pueblo que no sabe su identidad hcia otros pueblos.

    ResponderEliminar
  10. Actividad 1
    ¿A qué llamamos reconciliación?
    *Volver a retomar una relación entre dos o mas personas.
    ¿Consideras que en el Perú ya se produjo la reconciliación nacional?
    *No, porque aun continuamos luchando y existen casos de racismo.
    Actividad 2
    1. ¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?
    *Una verdadera toma de conciencia sobre nuestros orígenes y nuestra identidad como peruanos.
    2. ¿Qué sucede si la reconciliación se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?
    *Creo que jamas saldríamos adelante como país, porque viviríamos con las rencillas de las diferencias económicas y sociales y a la larga no cumpliríamos nuestras metas.
    3. ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?
    *Si, pero el camino por recorrer es intrincado y con muchos obstáculos por delante, será muy duro pero se puede lograr si comprendemos que venimos de un mismo lugar y vamos hacia un mismo destino.
    4. ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?
    *Ganamos todos los que queremos a un Perú progresista, es como cuando nos unimos en fútbol todos sudamos una misma camiseta. Pierden aquellos que luchan por sus propios intereses (extranjeros que se lucran con nuestras fisuras como país principalmente).
    5. Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?
    *El perdón es un don que se les da solo a quienes estar arrepentidos de corazón; condenados aquellos que luchan por su propio beneficio y olvidan que la reconciliación nacional es como una misión de todos.
    6. ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?
    *Porque un país dividido no avanza, es como si jalaran la cuerda de diferentes puntos, en cambio si nos unimos y jalamos la cuerda desde un mismo lugar llegaremos al éxito como nación.
    Actividad 3
    1. ¿Qué significado tiene la memoria?
    *La memoria es la capacidad que tenemos para recordar.
    2. ¿Cuál es la importancia del pasado en la vivencia del presente y en la construcción del futuro?
    *Recordar el pasado nos ayuda a comprender nuestro presente y prepararnos para el futuro.
    3. ¿Por qué es importante saber la verdad de los hechos de violencia ocurridos en nuestro país?
    *Es importante conocerlos porque la ignorancia es muy peligrosa, el no saber nos mantiene vulnerables, propensos a que esos actos vuelvan a ocurrirse.
    4. ¿Por qué el conocer la verdad se relaciona con la de optar?
    *Porque conociéndola podemos elegir lo bueno y lo malo, el ser humano tiene predisposición al mal, y si no estuviéramos al tanto de esos echos actuaríamos hacia lo malo.
    5. ¿Qué significa “un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad”
    *Porque no tendría historia

    ResponderEliminar
  11. ¿A qué llamamos reconciliación?
    llamamos reconciliación cuando dos personas o dos países están paliados y se amistad, se dan la paz y vuelve la amistad.

    ¿Consideras que en el Perú ya se produjo la reconciliación nacional?
    no,por que hasta los congresistas,alcaldes,personas se pelean y se dan la contra.

    Actividad nº 1:

    1. ¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?
    de que todos tenemos respetar a nuestra patria, no estar siempre discutiendo o peliando con los demás y haciendo buenas amistades.

    2. ¿Qué sucede si la reconciliación se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?
    sucede de que nadies nos respetaríamos y viviríamos en caos.

    3. ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?
    si, pero si todos ponemos de nuestra parte.

    4. ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?
    todos somos vencedores si nos planteamos bien lo que vamos aser y si lo hacemos de buena manera.

    5. Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?
    todos merecemos ser perdonados por que solo dios puede juzgar.

    6. ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?
    por que así viviremos tranquilos y reinaría mas la paz y nuestra amistad seria mas grande.

    actividad nº 2:

    1. ¿Qué significado tiene la memoria?
    de que siempre recordaremos esas anécdotas que hemos pasado.

    2. ¿Cuál es la importancia del pasado en la vivencia del presente y en la construcción del futuro?
    de que lo que hemos vivido en el pasado tenemos que olvidarlo y corregirlo para nuestro presente y para que sea mucho mejor en un futuro ya si podamos estar bien con nosotros mismo sin cometer los mismos errores

    3. ¿Por qué es importante saber la verdad de los hechos de violencia ocurridos en nuestro país?
    para saber solucionarlos correctamente y sin ninguna equivocación.

    4. ¿Por qué el conocer la verdad se relaciona con la de optar?
    por que con la verdad podemos optar por todo lo que es bueno y sin equivocarnos.

    5. ¿Qué significa “un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad”
    de que si en un pueblo no sabe nada de nuestra patria es un pueblo que no es peruano y que no saldrá adelante.

    ResponderEliminar
  12. MIS DEBERES PREVIOS :

    ¿A qué llamamos reconciliación?
    Llamamos reconciliación al restablecimiento de la amistad entre personas que han sido afectadas.

    ¿Consideras que en el Perú ya se produjo la reconciliación nacional?
    No ,porque aun en la sociedad en la que vivimos sigue habiendo mucha corrupción, injusticia y eso no deja que el Perú progrese,y se desarrolle.

    Actividades.
    1. ¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?
    primeramente es identificarnos con nuestra patria, con nuestros orígenes ya que esto nos ayuda a progresar y a desarrollar un PERÚ mejor.

    2. ¿Qué sucede si la reconciliación se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?
    primeramente todo seria un caos y no saldríamos a delante , y esto llevaría consigo un país lleno de corrupción, violencia e injusticia.

    3. ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?
    si , porque si todos unidos como hermanos ,con esfuerzo y mucho sacrificio venceríamos los obstáculos que se nos presentan en el camino y así sacaríamos al Perú adelante.

    4. ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?
    EL VENCEDOR:es aquella persona que lucha por sacar adelante a su país ,por cumplir con sus objetivos y sacrificarse día a día.
    MIENTRAS que los perdedores son todos aquellos que solamente quieren su propio propósito y no van mas allá.

    5. ¿Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?
    Merecen ser perdonados aquellas personas que sinceramente son honestas y buscan un mejor desarrollo de su país.Mientras que los condenados deberían ser las personas corruptas que buscan solo sus beneficios personales sin importarle las demás personas.

    6. ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?
    Es importante, ya que si todos lo haríamos el Perú alcanzaría un mejor desarrollo en todos sus aspectos.

    Actividad 2

    MEMORIA COLECTIVA:

    1. ¿Qué significado tiene la memoria?
    .La memoria es una función del cerebro que permite recordar la información del pasado.

    2. ¿Cuál es la importancia del pasado en la vivencia del presente y en la construcción del futuro?
    La importancia del pasado es el discurso de la experiencia,que involucra a toda la sociedad y busca darle un sentido al pasado,para así comprender el presente y proyectarse a un futuro mejor.

    3. ¿Por qué es importante saber la verdad de los hechos de violencia ocurridos en nuestro país?
    Es importante ,porque así nosotros aprendemos de nuestros errores del pasado y así aprenderíamos a no persistir en el mismos error.

    4. ¿Por qué el conocer la verdad se relaciona con la de optar?
    Nosotros como seres humanos nos equivocamos de una u otra manera ,pero si nosotros conocemos la verdad ,no volveríamos a persistir en el mismo error.

    5. ¿Qué significa “un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad”?
    La frase hace referencia que un pueblo que no conoce su historia, quedaría siempre en el olvido en medio de tanta corrupción e injusticia.







    ResponderEliminar
  13. 1._MIS SABERES PREVIOS:
    ¿A qué llamamos reconciliación?
    La reconciliación es la reunión amistosa ante previos conflictos. En este sentido, la reconciliación es un mecanismo de resolución de conflictos.
    ¿Consideras que en el Perú ya se produjo la reconciliación nacional?
    Creo que aun hay heridas por sanar sobre todo por parte de los grupos marginados que aun viven en carne propia las injusticias.
    2._ACTIVIDADES:
    1. ¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?
    Los peruanos debemos primero identificarnos con nuestra patria reconocer nuestros orígenes y nuestras riquezas y sentirnos orgullosos.
    2. ¿Qué sucede si la reconciliación se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?
    No seria una verdadera reconciliación porque seguiríamos en lo mismo resentimiento y lograríamos el objetivo de hacer que nuestro país avance.
    3. ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?
    Si, pero aun hay mucho camino por recorrer y sera difícil.
    4. ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?
    Los vencedores seremos todos aquellos que luchemos por un país mejor y los perdedores serán todos aquellos que se queden en la mediocridad y no batallen por su país.
    5. Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?
    Serán perdonados quienes estén arrepentidos de corazón y quieran reincorporarse a la sociedad dignamente y serán condenados quienes no confíen en su país.
    6. ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?
    Porque necesitamos un país tolerante para que haya progreso.
    2.MEMORIA COLECTIVA
    1. ¿Qué significado tiene la memoria?
    Memoria es el contexto que se utiliza para recordar momentos de nuestro pasado.
    2. ¿Cuál es la importancia del pasado en la vivencia del presente y en la construcción del futuro?
    Recordar nos ayuda para no cometerlos mismos errores del psado y ver con mas claridad lo que debemos hacer.
    3. ¿Por qué es importante saber la verdad de los hechos de violencia ocurridos en nuestro país?
    Porque el no estar informados nos puede hacer caer en los mismos errores del pasado.
    4. ¿Por qué el conocer la verdad se relaciona con la de optar?
    Porque conociendo nuestra historia podemos estar seguros de lo que vamos hacer al momento de elegir.
    5. ¿Qué significa “un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad”?
    Significa que si no conocemos de nuestra historia con lo bueno y lo malo no podríamos sentirnos orgullosos de nuestra identidad.

    ResponderEliminar
  14. 1.- ¿A QUÉ LLAMAMOS RECONCILIACIÓN?
    se llama reconciliacion a la union y compensación países para llevarse una buena relacion

    2.¿CONSIDERAS QUE EN EL PERÚ YA SE PRODUJO LA RECONCILIACIÓN NACIONAL?
    -No ,porque aun en nuestro entorno no se ha podido establecer una buena relación entre las personas y demás.

    (ACTIVIDADES.)
    .
    1. ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES PARA LLEVAR ADELANTE LA RECONCILIACIÓN NACIONAL?

    hay que tener identidad con nuestro pais yTener un buen método àra las cosas buenas y malas que tenemos y comprometernos como nación.
    2. ¿QUÉ SUCEDE SI LA RECONCILIACIÓN SE FUNDA SOBRE LA BASE DE LA IMPUNIDAD Y EL OLVIDO?

    -No se progresaría y tendremos conflictos alrededor de nuestras personas que nos rodean
    3. ¿CONSIDERAS QUE SERÁ POSIBLE LA RECONCILIACIÓN NACIONAL?
    si , porque si unidos como pueblo y familia lograremos un triunfo y seriamos mejores y sacaremos al peru en adelante.
    4. ¿SEGÚN TU OPINIÓN QUIEN FUE EL VENCEDOR Y EL PERDEDOR?
    aquel que se propone a cumplir dicha meta y trinfar en la vida y dar la vida por su país
    el otro es aquel que no lucha por alcanzar sus objetivos propuestos
    5. . QUIEN MERECE SER PERDONADO Y QUIEN CONDENADO ¿POR QUÉ?
    si merecen ser perdonados pero algunas personas que sean honestas y sinceras pero hay otros que nos se merecen esa oportunidad.
    6. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA RECONCILIACIÓN NACIONAL?
    Es importante, ya que si todos lo haríamos el Perú alcanzaría un mejor desarrollo en todos sus aspectos.

    Actividad 2
    MEMORIA COLECTIVA:

    1. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA MEMORIA?
    es una propiedad que nos permite tener conocimientos acerca de lo que tuvimos en el pasado y presente.
    2. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL PASADO EN LA VIVENCIA DEL PRESENTE Y EN LA CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO? es mur importante volver a recordar viejos tiempos y volver a comenzar aquellos errores que tuvimos volverlos a hacer bien
    3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER LA VERDAD DE LOS HECHOS DE VIOLENCIA OCURRIDOS EN NUESTRO PAÍS?
    aprendemos de nuestros errores y los hacemos cada ves mejor.
    4. . ¿POR QUÉ EL CONOCER LA VERDAD SE RELACIONA CON LA DE OPTAR?
    todos como personas tenemos errores pero algunos tenemos defectos incapaz de corregir.
    5. . ¿QUÉ SIGNIFICA “UN PUEBLO SIN MEMORIA ES UN PUEBLO SIN IDENTIDAD”

    dice que un pueblo que no conoce su historia, quedaría siempre en el olvido en medio de tanta corrupción e injusticia.

    ResponderEliminar
  15. Actividad 1 :
    ¿A que llamamos reconciliación ?
    *Retornar una relación entre 2 o mas personas.
    ¿Consideras que en el Perú ya se produjo la reconciliación nacional?
    *si,en algunos casos ya hemos tenido reconciliación en nuestra sociedad, unos de ella se empleo en principalmente de elaborar un informe sobre la violencia armada interna, vivida en el Perú durante el periodo entre los años 1980 y 2000. Fue creada en junio de 2001 por el presidente provisional Valentin Paniagua, convocando a diferentes miembros de la sociedad civil. Fue presidida por Salomón Lerner Febres . Para ello, recogió el testimonio de 16985 personas y organizó 21 audiencias con las víctimas de la violencia, a las que asistieron más de 9500 personas. El Informe Final se hizo público el 28 de agosto del 2003, ante el presidente peruano Alejandro Toledo.
    *Actividades:
    -¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?
    *Se necesita mas de un peruano pueda llevar acabo la reconciliación , para ello debemos ser cocientes y actuar para llevar acabo una mejor democracia en nuestro país.
    - ¿Qué sucede si la reconciliación se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?
    -Seriamos una país sin democracia y sin unión entre nosotros los peruanos.
    - ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?
    - Si , si todos nos tendríamos ese propósito de poder hacer un acto que nos hace mucha falta en nuestro país.
    - ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?
    *Si bien nosotros somos vencedores si realmente tenemos a nuestro país con desarrollo que progresa por nuestro mismo esfuerzo .
    - Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?
    *Perdón a quienes si se arrepienten de los errores que han hecho , pero a quienes hagan de nuestro país un país con corrupción se han condenados .
    - ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?
    *Es de suma importancia que en nuestro país tengamos una total reconciliación para así podamos ser un país democrático.
    -MEMORIA COLECTIVA:
    1.¿Qué significado tiene la memoria?
    *La memoria es una función por la cual podemos recordar hechos del pasado.
    2.¿Cuál es la importancia del pasado en la vivencia del presente y en la construcción del futuro?
    * Los hechos del pasado nos ayudan a poder comprender el porque de las cosas del presente y poder nosotros manipular lo que se hicimos y así hacer de eso lo mejor para el futuro.
    3.¿Por qué es importante saber la verdad de los hechos de violencia ocurridos en nuestro país?
    * Es muy importante para cada peruano saber los hechos y acontecimientos que paso el país en el pasado para poder cambiar nosotros la historia.
    4.¿Por qué el conocer la verdad se relaciona con la de optar?
    * Por que todos queremos y podemos dar nuestro apoyo a nuestro país y lo hacemos mediante al conocer y tener en claro la situación que vivimos.
    5.¿Qué significa “un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad”
    * Por que sin que nosotros no supiéramos los hechos del pasado no supiéramos que hacer hoy en día ni el por que y como estamos aquí.

    ResponderEliminar
  16. 1.- se llama reconciliacion a la union de países
    2.-No ,porque aun en nuestro alrededor no hay paz
    1.hay que tener identidad con nuestro pais
    2.-No progresariamos como pais y nos quedaríamos atrás y sin progreso
    3. si , porque si unidos como pueblo y familia lograremos un triunfo y seriamos mejores y sacaremos al peru en adelante.
    4. Los vencedores seremos todos aquellos que luchemos por un país mejor y los perdedores serán todos aquellos que se queden en la mediocridad y no batallen por su país.
    5.
    Serán perdonados quienes estén arrepentidos de corazón y quieran reincorporarse a la sociedad dignamente y serán condenados quienes no confíen en su paí trinfador :
    6. porque necesitamos un país tolerante para que haya progreso.Actividad 2
    MEMORIA COLECTIVA:
    2. es mur importante volver a recordar viejos tiempos y volver a comenzar aquellos errores que tuvimos volverlos a hacer bien
    3.aprendemos de nuestros errores y los hacemos cada ves mejor.
    4. todos como personas tenemos errores pero algunos tenemos defectos incapaz de corregir.
    5. Nos quedaríamos en el olvido y en el pasado al no ver nada que salir en progreso

    ResponderEliminar
  17. Reconciliación nacional:
    1. ¿A qué llamamos reconciliación?
    es el perdonar ya sea por pequeñas diferencias que logran separar al ser humano y llevarlo a conflictos
    2. ¿Consideras que en el Perú ya se produjo la reconciliación nacional?
    no. ya que en el Peru se sigue dando las rencillas de las personas.El peruano aun no ha perdonado a los chilenos por el conflicto del pacífico.Tambien no ha perdonado a los ecuatorianos por el conflicto del cenepa. En cambio los europeos perdonan y comiensan a convivir en paz es decir "el conflicto es temporal"
    3. ¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?
    El dejar todo en el pasado, el olvidar y pensar que ambos lados han sufrido.
    el sufrimiento es tan solo una expresion de lo que se siente en el momento
    4. ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?
    si ya que se ha aplicado en muchos paises ya que juntos se trabaja mejor
    5. ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?
    no hay vencedor ni perdedor solo gente que busca la paz
    6. Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?
    el perdonar es una acto que da a conocer los verdaderos sentimientos de las personas.todos merecemos una segunda oportunidad
    7. ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?
    por que permite progresar a los paises ya que unidos es mejor.

    ResponderEliminar
  18. 1. ¿Qué significado tiene la memoria?
    Es recordar lo ya sucedido anteriormente pero puede
    variar la forma en que este se recuerde
    2. ¿Cuál es la importancia del pasado en la vivencia del presente y en la construcción del futuro?
    es el recordar lo sucedido y tenerlo como una precaucion o un recuerdo bago
    3. ¿Por qué es importante saber la verdad de los hechos de violencia ocurridos en nuestro país?
    por que nos muestra quien es el bueno y quien es el malo
    4. ¿Por qué el conocer la verdad se relaciona con la de optar?
    por que no se quiere tomar frente a los hechos
    5. ¿Qué significa “un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad”
    por que ya olvido todo su pasado de donde son, quienes son, el ser de uno mismo

    ResponderEliminar
  19. 1._MIS SABERES PREVIOS:
    ¿A qué llamamos reconciliación?
    La reconciliación es la unión previos conflictos. Deseando ser mejores.
    ¿Consideras que en el Perú ya se produjo la reconciliación nacional?
    Creo cosas que terminar sobre todo por parte de los grupos marginados que aun viven en carne propia las injusticias.
    2._ACTIVIDADES:
    1. ¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?
    Los peruanos debemos primero identificarnos con nuestra patria, reconociendo todo lo que tiene nuestro País.
    2. ¿Qué sucede si la reconciliación se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?
    No seria una verdadera reconciliación ya que no haríamos nada por cambiar a nuestro País.
    3. ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?
    Si, pero aun hay mucho camino por recorrer y sera difícil.
    4. ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?
    Los vencedores seremos todos aquellos que luchemos por un país mejor y los perdedores son todos aquellos que no le importa el país
    5. Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?
    Serán perdonados quienes estén arrepentidos de corazón y quieran y serán condenados quienes optan realizar acciones sin importarles el resto.
    6. ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?
    Porque necesitamos un país mucho mejor.
    2.MEMORIA COLECTIVA
    1. ¿Qué significado tiene la memoria?
    Memoria es los que se utiliza para recordar momentos de nuestro pasado.
    2. ¿Cuál es la importancia del pasado en la vivencia del presente y en la construcción del futuro?
    Recordar nos ayuda para no cometerlos mismos errores del pasado y ser cada día mejores.
    3. ¿Por qué es importante saber la verdad de los hechos de violencia ocurridos en nuestro país?
    Porque el no estar informados que es la ignorancia nos puede hacer caer en los mismos errores del pasado.
    4. ¿Por qué el conocer la verdad se relaciona con la de optar?
    Porque conociendo nuestra historia podemos estar seguros de lo que vamos hacer y será mucho mejor.
    5. ¿Qué significa “un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad”?
    Significa que si no conocemos de nuestra historia no habría historia.

    ResponderEliminar
  20. ¿A qué llamamos reconciliación?
    *Llamamos reconciliacion a olver a retomar una relación entre dos o mas personas.
    2.-Actividades
    1. ¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?
    *Nosotros los peruanos debemos tener muy claro lo que tenemos (saver lo que es identidad Cultural), y mantenernos unidos.
    2. ¿Qué sucede si la reconciliación se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?
    *Simplemente esa reconciliacion fuera una farsa porque nuestro pais seguiria igual.
    3. ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?
    *Si es posible pero eso lo veo muy lejos.
    4. ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?
    *Los vencedores somos todos los peruanos que damos todo por nuestra patria y los perdedores los que no hacemos nada.
    5. Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?
    *Los que se merecen el perdon son aquellos que se arrepientan de verdad y quieran a su pais u seran condenados aquellos que les de igual
    6. ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?
    *Porque asi el pais estara mas unido y podra superar todo sus problemas

    ResponderEliminar
  21. RECONCILIACIÓN NACIONAL
    1. ¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?

    Principalmente es el Sentido de peruanidad, nuestro origen nuestra cultura, y todo lo que nos ata a nuestro de nacimiento, el sentido de humanidad también tiene fundamento en la reconciliación, si el individuo no tiene Valores y sentimientos no puede haber una reconciliación, y está unida con el sentido de peruanidad anteceden la “Reconciliación Nacional”

    2. ¿Qué sucede si la reconciliación se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?

    Todas las personas caerían en la hipocresía debido a que tarde o temprano las diferencias por uno u otro motivo se resaltaran y finalizaran en disputas o discrepancias, por tal motivo la reconciliación no puede fundarse a base de impunidad y olvido

    3. ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?

    Si la educación en valores desde la escuela y principalmente en el hogar que es donde se fundamentan los principales valores para una reconciliación, prospera es posible una reconciliación nacional pero, si no se invierte en esto, sería imposible reconciliar a una población, con falta de valores.

    4. ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?

    El vencedor es el que logra perdonar y además sabe pedir perdón para el desarrollo de nuestra sociedad donde el orgullo predomina por encima de los otros valores.
    El perdedor es aquel que aunque lo perdonen, no acepta el perdón como un acto de reconciliación, al contrario, lo toma como ofensa

    5. Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?

    Merecen ser perdonados todos aquellos que estén arrepentidos y dispuestos a un cambio total, mas no los que aun tengan actitudes contrarias al arrepentimiento, porque volverían a desunir nuestra nación, en proceso de reconciliación

    6. ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?

    Para poder juntos crear una patria unida que salga adelante como nación y se desarrolle mucho más rápido

    MEMORIA COLECTIVA

    1. ¿Qué significado tiene la memoria?

    La memoria es universal que abarca a todo hombre, además la memoria es el punto inicial de nuestra identidad porque nos hace presente nuestras costumbres y tradiciones de un determinado espacio

    2. ¿Cuál es la importancia del pasado en la vivencia del presente y en la construcción del futuro?

    La principal importancia del pasado es simple seguir los sedimentos que dejaron nuestros antepasados para mejorarlos y perfeccionarlos para el presente y posteriormente otras generaciones lo harán para el futuro

    3. ¿Por qué es importante saber la verdad de los hechos de violencia ocurridos en nuestro país?

    Para poder estar informados y las nuevas generaciones, estén atentas a los hechos que puedan ocurrir en el presente

    4. ¿Por qué el conocer la verdad se relaciona con la de optar?

    Porque simplemente conociendo la verdad podemos meditar, examinar y determinar qué camino podemos tomar

    5. ¿Qué significa “un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad”

    El significado de identidad recalca principalmente en nuestros orígenes desconoceríamos nuestros orígenes y no tendríamos una guía de que fuimos como surgimos como hemos evolucionado a lo largo de este tiempo. Simplemente seria un pueblo ignorante en todos los aspectos que a su nación refiere

    ResponderEliminar
  22. RECONCILIACIÓN NACIONAL
    1. ¿Cuáles son los antecedentes para llevar adelante la reconciliación nacional?
    Uno de los principales antecedentes, son los valores de las personas que fundamentan la reconciliación y en otro plano esta nuestro sentimiento como peruano.

    2. ¿Qué sucede si la reconciliación se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?
    Sería una sociedad atenta al Asecho como mis demás compañeros resaltan el olvido es algo que los peruanos desconocemos, al contrario tendemos a recodar en momentos conflictivos, razón por la cual el olvido y la impunidad no sería una vía de reconciliación

    3. ¿Consideras que será posible la reconciliación nacional?
    Si todos somos capaces de perdonar y ser perdonado entonces esto sería una realidad pero mientras tanto toara seguir esperando

    4. ¿Según tu opinión quien fue el vencedor y el perdedor?
    Le Vencedores es aquel que se esfuerza por un país más unido y desarrollado, y el perdedor es aquel que no cesa de su orgullo y no perdona ni se deja perdonar, creando un país dividido.

    5. Quien merece ser perdonado y quien condenado ¿Por qué?
    Las personas que estén dispuestas ser favorables para una reconciliación, y así poder mejoras nuestro país para que siga creciendo.

    6. ¿Por qué es importante la reconciliación nacional?
    Porque una nación unida puede hacer muchas más cosas que grupos divididos y poder surgir y seguir desarrollándonos

    MEMORIA COLECTIVA

    1. ¿Qué significado tiene la memoria?
    La memoria significa el tener presente nuestros rasgos de identidad porque la memoria es universal y almacena nuestros orígenes.

    2. ¿Cuál es la importancia del pasado en la vivencia del presente y en la construcción del futuro?
    Recordar nuestra identidad y también no caer en los errores del pasado, y así mejorar el futuro

    3. ¿Por qué es importante saber la verdad de los hechos de violencia ocurridos en nuestro país?
    Porque así nosotros podemos defendernos y denunciar los abusos que se puedan cometer contra nosotros

    4. ¿Por qué el conocer la verdad se relaciona con la de optar?
    Porque si se sabe la verdad entonces serás capas de discernir entre lo que está bien y lo que no y dependerá de ti optar por lo mejor

    5. ¿Qué significa “un pueblo sin memoria es un pueblo sin identidad”
    Significa, un pueblo ignorante que no es capaz de sentirse identificado con su propia patria, un pueblo marginado por la ignorancia.

    ResponderEliminar
  23. FORISTAS EL MAESTRO DON JORGE MAS RECOMENDADO CUMPLE :
    VALENTINA PATRICIA CCAMAT GONSALES
    (CUSCO - PERU)
    FORISTAS QUE LEEN ESTE TESTIMONIO ES 100 X CIENTO REAL LO HE VIVIDO EN CARNE PROPIA ESTABA A PUNTO DE QUITARME LA VIDA.
    SOY NACIONALIZADA (ESPANA - MADRID) MI EXPERIENCIA FUE TAN SUFRIDO A CAUSA DE MI PROBLEMA AMOROSO SUFRIA DE UNA TERRIBLE ANSIEDAD DEPRESION QUE TOMABA 7 A 12 PASTILAS SEDANTES ALPRAZOLAM AL DIA ME ENTRABA UNA DESESPERACION UNA ANGUSTIA EN MI CUERPO MIS AMISTADES Y MI FAMILIA SUFRIAN MUCHO AL VERME EN ESE ESTADO.
    UNA AMIGA ME HABIA RECOMENDADO CON VARIOS VARIOS BRUJOS PACTADOS DE HAITI Y CUBA CON EL TATA ENRIQUITO PERO AL VER TANTAS DENUNCIAS DE ESTAFAS CON PRUEBAS POR FALSOS BRUJOS PACTADOS ME VOLVI 1000 MIL VECES PEOR QUE UNA ATEA ESCEPTICA AGNOSTICA TENIA TANTA INFORMACION DE MILES DE PERSONAS ESTAFADAS TENIA VARIOS GRUPOS EN LA RED DE PERSONAS DE TODO EL MUNDO QUE ESTABAN PASANDO POR LO MISMO HASTA QUE MI TIA ME PIDIO QUE VAYA A BUSCAR AYUDA ESPIRITUAL EN LAS IGLESIAS PORQUE ME HABIA VUELTO PEOR QUE UNA ADICTA A LOS SEDANTES.
    FUI A LOS CULTOS DE ESTAS IGLESIAS DESESPERADA POR BUSCA DE AYUDA NO TENIA PAZ.
    1 . IGLESIA FUENTE DE BENDICION (RADIO Y TELEVISION LA LUZ)
    2 . IGLESIA DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL PENTECOSTES
    3 . IGLESIA UNIVERSAL PARE DE SUFRIR

    ResponderEliminar