domingo, 26 de mayo de 2013

Seguridad ciudadana


Lee la noticia que te presento, luego responde las preguntas.
Seguridad ciudadana 
Autoridades no aprovechan potencial de las redes sociales para combatir la delincuencia
El Ministerio del Interior informa sobre capturas pero no brinda un servicio útil para el usuario en temas de seguridad ciudadana

HENRY LÓPEZ TAFUR
El anuncio del Ministerio del Interior (Mininter) de iniciar una campaña para difundir a través de las redes sociales (Facebook, Twitter y You Tube) los logros del sector y de la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia ha sido elogiado por expertos en el uso de estas plataformas.

Sin embargo, ellos señalan que el uso de las redes sociales no debe limitarse solo a informar sobre cualquier captura sino también a interactuar con los usuarios y brindar información útil en materia de seguridad ciudadana. Esta interacción podría generar un nuevo espacio para la lucha contra la inseguridad.

“Si tengo cuentas en las redes sociales, podría sacar mucho más provecho dando un mejor servicio al ciudadano y respondiendo sus inquietudes. El Mininter y la PNP parecen no estar interesados en ello”, sostuvo Augusto Ayesta, consultor en medios sociales.

Un ejemplo de ello ocurrió el 11 de mayo pasado. El Mininter informó en su Facebook sobre la participación del ministro Wilfredo Pedraza en una ronda de seguridad con las juntas vecinales. Al comentar esta información, el usuario Hugo Panez pidió la presencia del ministro en la provincia de Oxapampa, Pasco. “Faltan muchísimas mejoras en las comisarías. En algunos sectores ni siquiera hay policías”.

En el área de comunicaciones del Mininter aseguraron que sí responden a las preguntas y sugerencias de los ciudadanos interna y públicamente. Sin embargo, ni este Diario ni los expertos consultados encontraron alguna respuesta pública.

Otro problema es lo poco amigables que son los sitios web del Mininter y la PNP. Esta última está llena de información solo relevante para policías y con más de 30 ‘banners’ (espacios para anuncios). Uno de estos se titula “Plan de patrullaje cuadrante seguro”, que en lugar de enlazarse con la explicación del plan, muestra la resolución directoral de la PNP por la cual fue creado.

Juan Alberto Moreno, consultor en márketing para redes sociales, sostiene que la tendencia es que sean los mismos ciudadanos quienes alerten a través de estas redes sobre temas de seguridad: “En México han creado mapas de delincuencia con información que proporcionan los ciudadanos sobre lugares donde roban o venden droga”.

Moreno recordó que la población confía poco en su policía. “El Mininter debería centrar sus esfuerzos en generar confianza de la población en la policía a través de las redes sociales”.

En abril, El Comercio publicó una encuesta en la que el 27% de los limeños dijo que sí confía en la policía, mientras que el 64% dijo lo contrario. Solo el 8% consideró buena o muy buena su labor en seguridad ciudadana.

El coronel León Guillermo Barón, agregado policial de la Embajada de Colombia, es un impulsor del uso de las redes sociales de la policía de su país.

Barón explica que para la policía colombiana, las redes sociales son un canal importante para comunicar valores y principios de la institución y para que la gente entienda el trabajo policial en la lucha contra la delincuencia y también en labores sociales a favor de los más necesitados.

“También utilizamos las redes para dar una respuesta directa al ciudadano en una necesidad o reclamo lo podemos atender. Buscamos que el ciudadano tenga la confianza que está interactuando con una persona responsable”, dijo Barón.

El oficial comentó que en Colombia también se puso en marcha el plan nacional de vigilancia cuadrante seguro. Para su difusión recibieron el apoyo de personajes públicos como el futbolista Radamel Falcao, quien grabó un spot sobre dicho plan, el cual fue difundido por el canal You Tube de la policía y sus redes.

Barón dijo que se reunió con autoridades peruanas que mostraron interés en la estrategia de comunicación de la policía colombiana tanto en lo digital, como en la comunicación interna.

“Con una buena comunicación, la policía tendrá mejores niveles de confianza y vamos a tener una sociedad mucho más comprometida con la seguridad”, comentó el agente colombiano.
Extarído y modificado de:http://elcomercio.pe/actualidad/1580895/noticia-autoridades-no-aprovechan-potencial-redes-sociales-combatir-delincuencia

Actividad:

1. ¿Qué te parece la notica? ¿Por qué ?
2. ¿Crees que las redes sociales pueden contribuir con la "Seguridad ciudadana"? ¿Por qué?
3. ¿Encierra algún riesgo utilizar las redes sociales para comunicar a la policía sobre ciertos delitos? ¿Qué se podría hacer al respecto?

18 comentarios:

  1. - es una noticia interesante porque nos permite saber mas sobre seguridad ciudadana

    - yo creo que no porque la policia no podra actuar entre las redes sociales

    -esque en las redes sociales se puede hakear las cuentas y eliminar las denuncias, se podria poner una mejor defensa contra los haker

    ResponderEliminar
  2. >La noticia tiene mucha informacion que nos puede servir para informarnos mas sobre seguridad ciudadana, y estar pendientes de como protegernos

    >Yo creo que las redes sociales si pueden contribuir en la seguridad ciudadana porque es por donde las manifestaciones se hacen publicas.

    >Al comunicarte por una red social hay el riesgo de que no solo estes viendo tu la conversacion si no que otras personas hallan descifrado tu contraseña. y asi contradecir todo las denuncia.

    ResponderEliminar
  3. Alumnos, sigo esperando el cumplimiento de la actividad. Debe ser terminada hasta el día 23/06/2013

    ResponderEliminar
  4. 1)Es una noticia bastante interesante porque en la cual nosotros podemos saber acerca de la seguridad ciudadana y podemos evitar algunos problemas en la cual nos protegemos como ciudadanos.

    2)ante esta pregunta yo creo que si porque las redes sociales si pueden ayudar a las autoridades a resolver un caso porque ahi es donde muchas veces manifiesta en las publicaciones.

    3)Cuando tu crees que estas hablando con una persona la cual no conoces ;puede ser que tu seas victima dealgun secuestro u otra cosa en la cual la policia intervienen viendo las conversaciones en la cual te puede ayudar.

    ResponderEliminar
  5. >Muy buena noticia; interesante la cual nos serviría de mucha ayuda hacia nosotros los jóvenes a entender que significa verdaderamente SEGURIDAD CIUDADANA; y así tener en cuenta algunas medidas de prevencion.

    >Puede ser que si; porque mediante de Facebook / Twiter; Pueden averiguar muchas datos ... Pero a la vez puede ser que no; porque algunos pueden crearse cuentas con nombres y/o identidades falsas.

    >Puede ser un acosador o extorsionador la cual tu podrías ser la próxima victima. La policía se encargaría hay de buscar hasta lo mas imposible para obtener información de aquella persona que esta cometiendo el delito .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por interactuar. Felicitaciones. Buena participación.

      Eliminar
  6. ☺ Es mui interesante porque asi nos ayuda anosotros saves lo que es SEGURIDAD CIUDADANAY y asi estar siempre alertas.
    ☺ Puede ser que si nos ayude porque mediante las redes socilaes podemos poner plubicaciones para que asi los demas tambien se enteren de lo que es SEGURIDAD CIUDADANA
    ☺ El riesgo es de en las redes sociales se pueden crear cuentas con identidades falsas puede ser de que tomen represarias hacia el que denuncia

    ResponderEliminar
  7. * Es interesante porque así estamos informados de lo que pasa en la actualidad en nuestro alrededor y así poder ayudar a evitar los peligros.
    *Si puede que las redes sociales nos ayude, ya que en las publicaciones podemos tratar temas sobre SEGURIDAD E INSEGURIDAD CIUDADANA y que las personas opinen sobre dicho tema.
    *También hay riesgos, ya que nuestra información es publicada y las personas desconocidas pueden acceder a esta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Efectivamente puede conllevar riesgos; pero la Policía Nacional puede implementar estrategias para que esto no se dé.

      Eliminar
  8. *Gracias a las noticias estamos informados, esta noticia es interesante, trata tema de actualidad, sobre la seguridad ciudadana.
    *En las redes sociales podemos publicar estos temas y así podemos contribuir para que las personas opinen.
    *Las redes sociales también tienen riesgos; nos exponemos a que nos roben nuestra información, y ser victimas de secuestros o chantajes ya que tenemos contacto con personas desconocidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por participar, Estephany. Muy oportuna tu participación.

      Eliminar
  9. -Es interesante porque así estamos informados de lo que pasa en la actualidad en nuestro alrededor

    -Si puede que las redes sociales nos ayude, ya que en las publicaciones podemos tratar temasen la cual nos orienta.

    -También hay riesgos, ya que nuestra información es publicada y las personas desconocidas pueden acceder a esta sin que nos demos cuenta.

    ResponderEliminar